domingo, 3 de marzo de 2013

SOBRE LA "CUESTIÓN NACIONAL"

Don Raúl Haya de la Torre, del APRA más socialdemócrata y menos populista –en la línea del Kautsky de la II Internacional, el “Renegado” según Lenin- sostenía que “en América Latina el imperialismo no es, como dice Lenin, la última etapa del capitalismo, sino la primera, al llegar en los barcos del mercantilismo”. Viendo que la cuestión nacional” en la III era la cuestión soviética en la URSS, también Mariátegui, un gramsciano, Secretario General del PC Peruano, coincide con Haya y plantea una alianza de clases entre el proletariado urbano  y campesino como vanguardia (similar a la alianza entre pequeña y mediana burguesía y el proletariado llevada a cabo por el APRA y por la UCR en la Argentina).
Kautsky ya había escrito sobre el imperialismo, siguiendo a Engels y con más criterio internacionalista que Lenin; pero éste coincide con Rosa Luxemburgo en los debates en la II Internacional sobre la cuestión nacional y la paz frente a Kautsky y la dirección del SPD frente a la Gran Guerra. Sin embargo, la IV Internacional (la Liga) culpa a Rosa de antinacionalista por sus debates desde la II con Lenin y su oportunismo en el tema ruso ¿qué hay de verdad en esa afirmación?
Para la época, Pablo Iglesias ajusta la cuestión nacional en el PSOE a la lucha de clases en España; ¿cómo lo plantea?
Felipe González en la transición escribía en “El País” sobre el “nacionalismo cívico de España” mientras gritaba en un Aberri Eguna: “Gora Euskadi ta askatuta!”. ¿Era coherente?

En el debate actual sobre autonomismo, federalismo y autodeterminación democrática planteado entre el PSOE con el PSC, el PSg, y el PSE-EE en Gipuzkoa, ¿CÓMO SE ANALIZA LA “CUESTIÓN NACIONAL” frente a ésta globalización imperialista?

Quien pueda responder, lo haga.

viernes, 28 de diciembre de 2012

UNIDAD

www.unita.it/italia/parla-monti-udc-lista-unica-camera-elezioni-1.476621

Ante esta desvergonia conjunta, solo queda la unidad de la izquierda, en Italia, en España, en Germania, en la Argentina, etc.

viernes, 14 de diciembre de 2012

REFORMANDO EL REFORMISMO

No me gusta hablar de "regeneración" ya que suena a la España de 1898. Prefiero definir mi pasada, presente y -seguramente- futura praxis política como "Movimiento de Renovación y Cambio". En el PSE-EE somos mucho y muchas los que creemos en la necesidad de renovar el viejo partido para que los viejos y los jóvenes nos sintamos partícipes de un cambio social. Y siendo tantos y tantas, caminamos en una misma dirección, nos movemos, somos un movimiento, un soplo de aire (viejo y joven). Pero no cogemos las piedras del camino que estamos trazando para arrojarlas en la cara de quienes no piensan como nosotros/as; el pluralismo es nuestra mejor seña de identidad. Nos sentimos socialdemócratas y -por ello- queremos que el Partido Socialista siga siendo la vanguardia social y democrática en nuestro país. Lo que repudiamos es el autoritarismo, la arrogancia, la prepotencia y la militancia de aquellos/as que se creen poseedores de la vedad revelada; de los que se creen con el derecho de escribir la historia -nuestra historia-, una historia de la que son una ínfima parte minoritaria. Nosotros/as, 
somos la vida, 
somos la paz, 
si somos muchos 
somos al memos la mitad.
Que respeten aquellos/as que quieren ser respetados/as.

domingo, 25 de septiembre de 2011

REFORMAS

EL 20-N EN EL PSOE:
A pesar de rechazar tanto por el fondo como por las formas la Reforma Constitucional recientemente aprobada entre el PSOE y el PP, así como la aplicación de una política económica (y laboral) de corte neo-liberal desde mediados de 2010 por nuestro Gobierno, sigo militando en la izquierda democrática: el PSE-EE y el PSOE a nivel partidario y las CC OO a nivel sindical.


Si hoy manifiesto este rechazo claro a la Reforma de la Constitución es porque YA LO HE HECHO en le seno del PSE-EE y del PSOE. En el seno de un partido cada vez más democrático que –a diferencia de otros a su derecha e incluso a su pretendida izquierda- nos ha posibilitado a los militantes y a las militantes expresarnos con libertad en las calles con los sindicatos o en el diálogo que hemos mantenido con nuestro Secretario General Patxi López y la dirección del PSE-EE, y abiertamente por Internet en el PSOE mediante la página de Diálogos en Red. Y esto demuestra que, a pesar de los errores cometidos, en el PSOE se cree en la concepción de socialdemocracia a la que adhiero. Y lo que es más sorprendente: algunas de mis aporteciones (seguramente no son originales y han sido propuestas por varios/as compañeros/as de todo el país), han sido de alguna forma incorporadas en el DOCUMENTO MARCO APROBADO por la Conferencia Política del PSOE; un Documento que representa una actualización de la socialdemocracia a las nuevas realidades sociales del Siglo XXI, sin renunciar a la defensa de los valores e intereses que nos hacen de izquierdas y demócratas. Un Documento sobre el que se basará seguramente un Programa Electoral de un partido socialdemócrata: el PSOE.

Por esto sigo apostando por la candidatita de ALFREDO PÉREZ RUBALCABA, por el proyecto estratégico de la SOCIALDEMOCRACIA que encarna el PSOE, y por el Programa Electoral del PSOE.

¿MERECE LA PENA SEGUIR SIENDO SOCIALISTA?


"Sol de Alto Perú..."



Por todo esto merece la pena ser socialista. Merece la pena pedir el voto para el 20N, merece la pena hacerlo en las calles, en las plazas, en los trabajos, en los barrios, a los y las ciudadanos/as que militan en el 15 M o que se encuentran apáticos/as y/o indignados/as con los partidos políticos y –sin embargo- se declaran progresistas. Rubalcaba y los candidatos y candidatas por el PSOE son la única garantía para frenar el neoliberalismo y los abusos de los “mercados” (de los que originaros esta crisis) y reformar revolucionariamente nuestra economía y nuestra sociedad para –“GOBERNANDO LOS CAMBIOS”, entendiendo que “LO PRIMERO ES EL EMPLEO”- avanzar hacia UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, MÁS LIBRE Y MÁS IGUALITARIA.

domingo, 21 de agosto de 2011

MARÍA DE LOS ÁNGELES YANNUZZI

SIENDO POCO LO QUE PUEDO AGREGAR A LAS PALABRAS DE MI BUEN COLEGA Y MEJOR AMIGO GASTÓN SOBRE MARÍA, REMITO A SU BLOG AQUELLOS/AS QUE QUIERAN RECORDAR LA FIGURA DE AQUELLA.
MARÍA ES (YA QUE LAS GRANDES FIGURAS DE LA ACADEMIA PASAN A CONVERTIRSE EN "CLÁSICOS/AS" EN TÉRMINOS DE WOLIN) UNA PROFESORA DE TODOS Y TODAS LOS QUE PRETENDEMOS INVESTIGAR Y ENSEÑAR LA TEORÍA POLÍTICA. NO RESULTABA SENCILLO DISCREPAR CON MARÍA. SIN EMBARGO ME CONSTA QUE -DESDE ARGUMENTOS MUY BIEN FUNDADOS Y SIEMPRE DESDE EL RESPETO QUE ELLA EXIGÍA PARA IGUALAR LAS PARTES EN LA "ARENA"- MARÍA, LA DE LA ISOCRACIA, ENTENDÍA AÚN DISCINTIENDO A LOS QUE PENSABAN DISTINTO EN TODO O EN PARTE.
MARÍA HA SIDO UNA MADRE EN LO ACADÉMICO DESDE QUE, LUEGO DE ELEGIRLA EN 1º AÑO PARA APREHENDER LA TEORÍA POLÍTICA QUE LOS HEREDEROS DE LA NOCHE NEGRA NO ENSEÑABAN, SE PRESTÓ A TUTORIZARME LA INVESTIGACIÓN FINAL DE LA CARRERA Y ME INVITÓ A PARTICIPAR COMO AUXILIAR DE 1º NTERINO EN SU CÁTEDRA UN PAR DE AÑOS MÁS TARDE. TAMBIÉN PARTICIPÉ EN VARIOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN QUE COORDINÓ PARA LA SCyT DE LA UNR.
DESDE QUE COMPARTIMOS A LO LARGO DE MIS ESTUDIOS Y LUEGO DURANTE NUESTRO TRABAJO EN COMÚN PRINCIPIOS SIMILARES SOBRE EL TRABAJO ACADÉMICO, TAMBIÉN ME ENSEÑÓ PARTE DE MIS IDEALES QUE AÚN INTENTO DESARROLLAR CON HONESTIDAD.
PERO, SOBRE TODO, MARÍA HA SIDO UNA GRAN AMIGA Y, POR ESO, SU PÉRDIDA SE AGIGANTA EN MIS RECUERDOS. TODOS PODRÍAMOS CAER EN LA TENTACIÓN DE DECIR QUE MARÍA ERA (ES) UNA "GRANDE" DEBIDO A ESE VOLUMEN FÍSICO QUE LA IDENTIFICÓ DURANTE DÉCADAS Y, SEGURAMENTE, TANTO LE HIZO SUFRIR HASTA ALEJARLA DE NOSOTROS. SIN EMBARGO DESEO VALORAR EL VOLUMEN DE SU OBRA ACADÉMICA Y LA GRANDESA DE SU GENEROSIDAD HUMANA.
GRACIAS, MARÍA.