viernes, 24 de junio de 2011

BIZKAIA

Para los Juanes y las Juanitas:

BIZKAIA




http://www.youtube.com/watch?v=QiI6Q_MEi5Q




MAITE

Pablo

jueves, 23 de junio de 2011

sábado, 18 de junio de 2011

DIOS

LA NEGRA:


http://www.youtube.com/watch?v=WyOJ-A5iv5I


LA GENO

http://www.youtube.com/watch?v=SIrot1Flczg

HUMOR

UN POCO DE HUMOR GALLEGO RECIBIDO POR E-MAILS: EL ORDEN DE LOS FACTORES NO ALTERA EL PRODUCTO.

jueves, 16 de junio de 2011

UNÍOS

NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS IDEAS:




NO ES LA SUPER-ESTRUCTURA CULTURAL E IDEOLÓGICA LA QUE DETERMINA LA ESTRUCTURA ECONÓMICA, SINO ÉSTA LA DETERMINA A AQUELLA. SIN EMBARGO, LA SOCIEDAD CIVIL PUEDE CONDICIONAR ENORMEMENTE EL PROGRESO DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN Y LAS TRANSICIONES REVOLUCIONARIAS ENTRE LOS MISMOS”.



Cuando pensé en retomar estas páginas (“la tercera es la vencida”) estuve a punto de caer en la tentación de escribir –contra mi costumbre- desde lo particular a lo general. Pero creo que lo más conveniente es seguir el método materialista histórico-dialéctico: lograr una abstracción epistemológica que permita el suelo desde el cielo y el presente desde el pasado (la Historia) y el futuro (el mañana impredecible desde las Ciencias Sociales y Humanas si queremos evitar caer en la “futurología”).

Desde la crisis –que en estas páginas hemos intentado analizar- del modo de producción del capitalismo financiero y el “ladrillo”, el llamado “mercado”, ha intentado (y, lamentablemente, conseguido) guiar las políticas económicas europeas representado por el “gigante alemán” (o alemana). Así, los Gobiernos nacionales de todo signo (desde la socialdemocracia hasta el conservadurismo liberal o reaccionario) vienen aplicando desde la crisis financiera griega –desatada al poco de asumir el Gobierno el Partido Socialista Griego- las recetas (una vez más) de los que produjeron esta crisis: los verdugos les enseñan a sus víctimas a sanarse las heridas de las torturas.

En España, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha pasado desde un neo-keynesianismo del que se jactaba la Vicepresidenta Económica Helena Salgado, a la aplicación (moderada y sin desmantelar el Estado del Bienestar) de políticas neoliberales en materia salarial, económica y –fundamentalmente- de la hacienda pública (la política presupuestaria). Y siendo el Consejo de Gobierno un órgano colegiado, todos y todas sus miembros y miembras son corresponsables de sus decisiones. Pero no seré yo quien caiga en la deshonestidad de D. Joaquín Leguina [El País, 11/06/2011, Pág. 32 (“ Cartas al director”): “El tiempo de los caballos”]: habiendo sido Diputado a las Cortes y –previamente- Presidente de la Comunidad de Madrid -en ambos casos en representación del PSM (o FSM como se le llamaba en los tiempos de sus cabalgatas)- el ahora remunerado con un salario indigno para los tiempos osa en comparar al Vicepresidente Primero, Ministro del Interior y candidato presidencial por el mismo partido que aquel representaba, o al Ministro de Fomento y a la Ministra de Defensa con caballos. ¿Será que Don Joaquín se quedó con las ganas de galopar más para destruir si podía aun más el PSOE madrileño? ¿Será que las “Jaimas” madrileñas en Sol le quitan visión a su adorado “Madroño”.



Luego del 22M, si uno aterriza en la política nacional, autonómica, foral y/o local, la cuestión no está para prosas alegres. Viendo en la tapa de la edición del domingo 12 de Junio al Sr. alcalde de Vitoria-Gasteiz Javier Maroto J. saludar al portavoz de Bildu D. Kike Fernández de Pinedo puede uno caer en la tentación de exiliarse a Lugo, Zaragoza, Toledo o Cuenca ¿Y por qué no? Porque nadie nos robará nuestros sueños. Siquiera el último portavoz socialista en dimitir como tal en unas Juntas Generales en el Herrialde con una derrota más estrepitosa en toda Euskal Herria, a pesar de ser Álava la provincia con menor porcentaje de paro en toda Euskadi y con mejores datos respecto a la construcción (VPOs mediante).



Pero la Sra. Esperanza Aguirre, con su populismo “belén esteviano”, nos da cierta esperanza a los socialistas (los de Tomás Gómez, ¡no los de Leguina!): en las transiciones entre modelos de producción diferentes SIEMPRE han existido movimientos populistas y lúmpenes similares: Julio César, Luis Bonaparte, etc.



Es una verdadera pena que los indignados del 15M no se percataran a tiempo que serían infiltrados si mantenían su organización asamblearia y no elegían líderes a tiempo; si se dejaban “mimar” tanto por los medios más progresistas sin realizar una verdadera autocrítica de su accionar; si descalificaban (y lo peor, lo siguen haciendo) las críticas como hacían en los ’70 los indignados de entonces: ¡mackartismo! El caso griego puede daros una lección: con una organización institucionalizada (y no por ello menos democrática) se puede actuar en lo político y lo económico en la sociedad civil sin perder el espíritu de rebeldía; la institucionalización –a diferencia de lo sostenido desde la sociología política por los expertos- no tiene porqué llevar necesariamente a la merma de la ideología revolucionaria cuando los nuevos movimientos sociales (sin duda éste es el más importante) alcanzan su clímax social y político.

Un breve apunte sobre el caso argentino: el error de Ricardo Alfonsín (UCR) al aliarse –ya que su partido socialdemócrata había quedado aislado por las otras fuerzas políticas de signo similar- con el populismo, no le quita responsabilidad al PS del Senador Gustiniani y el Gobernador Binner (Provincia de Santa Fe) en la ruptura de una alianza que (esperemos) se recomponga antes de las primarias abiertas de agosto para el bien de la izquierda. El programa del último Congreso socialista bien podría servir de punto de reencuentro. Solo así se podrá derrotar al populismo K.



En estas páginas seguiremos apostando desde el ideario socialdemócrata por una sociedad más justa, más libre y más igualitaria a escala global; por la paz -desde Oriente Medio con el nuevo Estado Palestino, con una Siria libre y con un Líbano sin tiranía, hasta la paz social en Grecia (cuna de la democracia participativa que se reclama en las ágoras españolas y europeas)-; y por la solidaridad entre los pueblos del Mundo:



“BLOGEROS DEL MUNDO, ¡UNÍOS!”

jueves, 29 de abril de 2010

JUSTICIA

LA JUSTICIA Y EL ESTADO DE DERECHO:



Cuando algunos ciudadanos de izquierda nos manifestamos contra algunas sentencias del Tribunal Supremo o del Tribunal Constitucional, desde el Partido Popular tienen la desvergüenza de acusarnos de radicales y de atentar contra la democracia por faltar el respeto a uno de los pilares del Estado de Derecho como lo es la independencia del Poder Judicial.
No hacemos más que ejercer el derecho constitucional de la libre expresión y si alguno manifiesta sus querencias republicanas, debemos recordar sin equidistancias que el gobierno legítimo antes de la Guerra Civil era el republicano y que el franquismo nace de un golpe de Estado. La primer cuestión que llama la atención es que para el PP los radicales sean los republicanos y no los Falangistas o los miembros del sindicato vertical “Manos Limpias”; será porque comparten intereses y valores.

 
Pero quiero aclarar que, desde mi punto de vista, quienes más desprestigian al Poder Judicial son –con algunas de las sentencias y fallos que dictan- algunos de sus miembros cono el juez Luciano Varela o los miembros del Tribunal Constitucional que, tras más de tres años y medio de debate, aun no han reconocido la obvia constitucionalidad del Estatuto catalán en su integridad.
Cuando el juez Varela admite a trámite el recurso interpuesto por la defensa del juez Baltasar Garzón, está admitiendo implícitamente que ha realizado una asesoría jurídica a la Falange (a la que lo le ha quedado más remedio que expulsar de la acusación si no quería quedar más unido a su ideología) y a Manos Limpias (al punto que ésta se ha permitido plagiarle en uno de sus escritos) ¿y e esto no se lo denomina “prevaricación”?, ¿y esto no es atentar contra la imagen del Poder Judicial?
Y cuando algunos magistrados del Tribunal Constitucional adoptan sus posturas sobre la constitucionalidad del Estatut supuestamente sobre la base de la futura presidencia y dirección de ese alto Tribunal ¿tampoco lo están desprestigiando?

 
Es cierto que son los partidos políticos a través del Congreso los que están en deuda respecto a la renovación del Constitucional. No es menos cierto que es un Consejo General del Poder Judicial designado por ese Congreso y con la participación de esos partidos quien debe velar por la correcta actuación de todos los jueces incluidos los del Tribunal Supremo. También es cierto que los miembros de ambos Tribunales cuentan con una legitimidad de origen indiscutible desde el respeto al Estado de Derecho. Pero sería deseable que también se legitimaran en términos weberianos ante la sociedad civil, y afirmar esto no atenta en absoluto contra la democracia ni contra el Estado de Derecho.

miércoles, 31 de marzo de 2010

DIANAS 2

CUIDADO CON EL DEDO A LA HORA DE APUNTAR:

 

Lo primero que –estoy persuadido- debo hacer tras el primer comentario que recibiera a mi artículo anterior es realizar dos rectificaciones (una de forma y otra de fondo) y una aclaración. He cometido el error de publicar dos veces el comentario al mencionado artículo con lo que aparecen tres comentarios cuando, en realidad, el mismo solo ha merecido –de momento- el primer comentario anónimo y el segundo (el mío) aclarando algunos conceptos a mi interpelador/a. Por otro lado, es cierto que no toda confluencia de intereses constituye de por sí una alianza o frente; pero en este caso, siendo un grupo de partidos y corporaciones los que apuntan al Juez Baltasar Garzón con el dedo no veo la concepción conspirativa que el comentarista atribuye al primer artículo aquí publicado sobre la “diana”.

Esta idea se refuerza por el hecho de que esos partidos y corporaciones comparten valores e intereses: un nacionalismo bastante fundamentalista –algunos, como la Falange o la Conferencia Episcopal, propios del nacional-catolicismo españolista; otros como Segui y la banda terrorista de tipo etnicista radical; todos igualmente autoritario-; y la defensa de la propiedad privada (en algunos casos como el del PP o la CEOE de forma también fundamentalita) a los efectos de conservar sus intereses de clase, subvirtiendo el valor social que la Constitución de 1978 otorga a ese derecho. Ya podrá decir la emisora de los obispos que la religión católica comparte esa misma concepción en su doctrina social, pero bien sabemos quienes son los/as que comulgan de la mano de Mons. Camino o Mons. Rouco Varela. Y dirán desde la auto proclamada “izquierda abertzale” (un oximoron) que se enfrentan radicalmente al capitalismo, pero ya sabemos que Sabino Arana y sus seguidores de la mano de los jesuitas y los carlistas han sido quienes más se han empeñado desde el bizkainismo de aquel hasta el zazpirak bat en acallar los conflictos sociales para sustituirlos en Euskadi por la “cuestión nacional”.



Y aclaro, dicho todo esto, que me alegro que mi artículo generase el objetivo deseado: provocar a la reflexión y el debate para evitar las dianas fáciles sobre aquellas personas e instituciones que ponen sus vidas en peligro para defender el Estado Social de Derecho en este país. Ese era el objeto de las provocaciones que el artículo contenía de forma conciente.

Y ahora, otra “diana”: el viernes pasado, escuchando la tertulia de Concejales de Vitoria-Gasteiz en la Radio SER me pillé un buen cabreo cuando el Sr. Antzon Belakortu (EA) –con el que mantengo una correcta relación personal a pesar de nuestras obvias diferencias políticas- señalara con su dedo (cada vez más cercano a las dianas del Gara por la alianza entre su partido con el nacionalismo radical etnicista) a un vecino de esta ciudad, argumentando que pretendía crear una Asociación de Vecinos ligada al PSE-EE y paralela a la que patrimonializa su amiga la Sra. Pakita. Ya me sentí en una situación similar en uno de los barrios nuevos gasteiztarras al presidir Pasabidea, pero –que duda cabe- Zabalgana no se puede comparar con Abetxuko, un barrio-pueblo que se emplaza en otro pueblo grande que una mayoría de vecinas y vecinos intentamos convertir en una ciudad que merezca llamarse “Capital de Euskadi”. Desgraciadamente, mi enfado se vio confirmado y a los pocos días el vecino en cuestión fue señalado en los pasquines de las dianas en ese barrio.



Espero que Antzon –que en su día colaboró en gran medida desde su Grupo Municipal con nuestra Asociación- sea capaz de rectificar en las formas (pidiendo perdón al vecino en cuestión) y en el fondo (el trillado debate del tranvía en Abetxuko: los barrios nuevos pedimos que ahora venga hacia nosotros y se aleje del centro de aquel pueblo). Caso contrario, este Concejal abertzale se equiparará con el PP que fue quien me puso a mi en la diana.